El Proyecto consiste, principalmente, en el aprovechamiento de los líquidos generados en el proceso de acopio de conchas, para mejorar el proceso, disminuyendo la generación de olores y para su reutilización como agente humidificador del producto que actualmente se comercializa, obteniendo un producto con un valor agregado más alto. Estado: Resuelta
EnlaceEl objetivo de la presente carta de pertinencia es modificar las especies aprobadas para el cultivo, incorporando las especies de algas Huiro (Macrocystis pyrifera); Luche (Sarcothalia crispata); Luga Roja (Gigartina skottsbergii); Chicoria de Mar (Chondracanthus chamissoi); Pelillo (Gracilaria chilensis). Cabe destacar que la modificación no generará cambios de importancia en las características propias del proyecto, considerando las particularidades de las especies a cultivar. Requiere ingreso al SEIA: No Estado: Resuelta
EnlaceLiberar al proyecto del ingreso al Sistema de Evaluación Ambiental, debido a que las características del proyecto no cumple con los requisitos presentes en el reglamento del servicio de evaluación de impacto ambiental, específicamente con lo expuesto en el Art. 3 letra g.2) que habla sobre emplazamientos turísticos, para este caso campings, que se desarrollen en sectores rurales. Requiere ingreso al SEIA: No Estado: Resuelta
EnlaceEl objetivo de la presente carta de pertinencia es el cambio de las estructuras de cultivo a utilizar en este ciclo productivo, en relación a lo descrito en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) Nº 621/2008. Cabe destacar que la obra propuesta no generará cambios de consideración en las características propias del proyecto Requiere ingreso al SEIA: No Estado: Resuelta
EnlaceResponder a la resolución N°90 de 2019, del Gobierno Regional del Biobío, emitido por la Contraloría General de la República, con el objeto de dar curso al acto administrativo mediante el cual se aprueba el contrato entre el Gobierno Regional del Biobío, la municipalidad de Alto Biobío y la empresa Coelcha limitada para la ejecución del proyecto “Construcción Extensión Electrificación Rural Comunidades Alto Bío Bío” Requiere ingreso al SEIA: No Estado: Resuelta
EnlaceMediante la presente, solicito a Ud. pronunciamiento acerca de la pertinencia o improcedencia de someter al proyecto ubicado en calle Echeñique N° 8387, comuna de La Reina, a Calificación Ambiental, según lo establecido en las Notas especificadas en Permiso de Edificación N° 14.240 de fecha 25 de Mayo de 2019, emitido por la I. Municipalidad de La Reina. Requiere ingreso al SEIA: No Estado: Resuelta
EnlaceConsulta respecto a ajuste relativo al considerando 8.4 de la RCA 528/2017 que califica favorablemente el proyecto "Edificio Recreo". Requiere ingreso al SEIA: No Estado: Resuelta
EnlaceConstrucción y habilitación de servicios higiénicos y agua potable para la etapa de operación.. Requiere ingreso al SEIA: No Estado: Resuelta
EnlacePor intermedio de la presente solicito a usted muy respetuosamente un pronunciamiento en relación con la modificación de balsas jaulas del proyecto que fue evaluado bajo el nombre “CENTRO DE CULTIVO DE SALMONIDEOS, ESTERO POCA ESPERANZA, SECTOR BRAZO DE GUARDRAMIRO, COMUNA DE NATALES, XII REGIÓN N°PERT 207122034” y obtuvo la evaluación Ambientalmente favorable a través de la RCA N°111/2012, de fecha 28 de mayo de 2012. Requiere ingreso al SEIA: No Estado: Resuelta
EnlaceConstrucción y puesta en marcha de una nueva planta de fabricación de envases flexibles de la empresa San Jorge Packaging, ubicada en la comuna de Lampa. Requiere ingreso al SEIA: No Estado: Resuelta
Enlace