La presente Consulta de Pertinencia da cuenta del proyecto destinado a la reutilización del agua ocupada en el proceso productivo de Piscicultura Peñaflor, que permitirá reducir el consumo de agua, pasando de 1.076,4 litros/segundo a 450 litros/segundo. Requiere ingreso al SEIA: No Estado: Resuelta
EnlaceDeseamos consultar sobre la pertinencia de Evaluación Ambiental para habilitación de un espacio de esparcimiento al aire libre en la comuna de Catemu Estado: Resuelta
EnlaceConsultar pertinencia Requiere ingreso al SEIA: No Estado: Resuelta
EnlacePronunciamiento de pertinencia Si el proyecto requiere presentación obligatoria al SEIA o es de carácter voluntaria Estado: Resuelta
EnlacePresentar en Informe Favorable para la Construcción Requiere ingreso al SEIA: No Estado: Resuelta
EnlaceIintervenir diversos sectores de la localidad de Maria Elena Requiere ingreso al SEIA: No Estado: Resuelta
EnlaceConstruir vivienda unifamiliar Requiere ingreso al SEIA: No Estado: Resuelta
EnlaceNos dirigimos a usted a fin de solicitar pronunciamiento respecto al ingreso del proyecto nuevo denominado “Hospital de Coquimbo”, ubicado en la comuna de Coquimbo, Provincia del Elqui, Región de Coquimbo, el cual se localizará en Avenida La Cantera S/N (referencia 2680) Lote B en el predio con ROL SII N° 907-00870. Estado: Resuelta
EnlaceEl titular pretende realizar cambios al sistema productivo, los que están relacionados con el acopio de agua dulce en jaulas con lonas impermeables. La incorporación de este sistema de acopio de agua en el Centro Ensenada Betecoi, tiene como objetivo principal disminuir el uso de antiparasitarios y no involucran alteraciones en los niveles de producción ni tampoco en la cantidad y calidad de los residuos generados. Requiere ingreso al SEIA: No Estado: Resuelta
EnlaceEl objetivo de esta presente Consulta de Pertinencia, es evaluar la obra propuesta que se requiere implementar a proyecto aprobado por RCA N° 429/2009, la cual consiste en incorporar el cultivo de especies de macroalgas en centro de cultivo “Salas 2”, como alternativa a la producción de 300 toneladas de salmónidos. Estado: Resuelta
Enlace