10175 Resultados
MANEJO DE RESIDUOS INDUSTRIALES LIQUIDOS DE SOCIEDAD EXPORTADORA SANTIS FRUT LIMITADA
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

Nuestra consulta tiene como objetivo describir las instalaciones, la operación del sistema, la generación y acumulación temporal del residuo líquido, el que no es sometido a ningún tipo de tratamiento, y es retirado por una empresa autorizada para disponerlo en instalaciones autorizadas cumpliendo lo establecido en el DS. 594/00 en sus artículos 17, 18, 19 y 20 y “ Manejo y Disposición final como Residuo Industrial No peligroso “ tipificado en el artículo N° 90 Lista B 3060 DS 148.- Requiere ingreso al SEIA: No Estado: Resuelta

Enlace
CONSULTA DE PERTINENCIA DE INGRESO AL SEIA SOBRE EL PROYECTO "CES CUERVO - 110405"
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

El objetivo de esta carta de pertinencia, considera una mejora ambiental relacionada con la modificación del n° máximo y dimensiones de las estructuras de cultivo, mediante la instalación y operación de balsas jaulas (BJ) a través de 3 escenarios, los que corresponden a 20 BJ cuadradas de 25 x 25 m por lado, 16 BJ cuadradas de 30 x 30 m por lado u 8 BJ cuadradas de 40 x 40 m por lado, todas con una profundidad comprendida entre 15 a 20 m, como alternativa a lo establecido en la RCA N° 529/2009. Requiere ingreso al SEIA: No Estado: Resuelta

Enlace
PFV LA QUINTRALA SPA
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

Obtener un pronunciamiento de la autoridad, sobre si en base a los antecedentes aportados por el titular, el proyecto nuevo "Parque Fotovoltaico La Quintrala" requiere ingreso obligatorio al SEA Requiere ingreso al SEIA: No Estado: Resuelta

Enlace
ACUICULTURA EXPERIMENTAL DE GRUPO VENERIDAE
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

Evaluar el proyecto de acuicultura autorizado por SUBPESCA sumando la magnitud y características del proyecto de acuicultura experimental que se pretende realizar en el centro de cultivo 102936, ubicado en el canal Quihua, comuna Calbuco. Requiere ingreso al SEIA: No Estado: Resuelta

Enlace
PARQUE SOLAR FOTOVOLTAICO INTI
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

El Parque Solar Fotovoltaico INTI tiene por objetivo la generación de energí­a eléctrica a partir de radiación solar, la cual será captada mediante paneles fotovoltaicos, la cual tendrá una potencia de generación máxima de 3 MW de energía. Requiere ingreso al SEIA: No Estado: Resuelta

Enlace
JARDIN INFANTIL MANDARINA
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

solicita un pronunciamiento sobre si, en base a los antecedentes adjuntos, el proyecto " JARDIN INFANTIL MANDARINA debe someterse al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental Requiere ingreso al SEIA: No Estado: Resuelta

Enlace
AMPLIACIÓN EN LA PRODUCCIÓN DEL CENTRO DE ENGORDA DE SALMONES, ISLA ELENA AL NORTE ISLA COLORADA, PE
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

aumento del número de estructuras a instalar en el centro de engorda de salmones denominado “Elena Norte”, Código de Centro Nº 110557 Requiere ingreso al SEIA: No Estado: Resuelta

Enlace
CONSULTA DE PERTINENCIA DE INGRESO AL SEIA SOBRE EL PROYECTO "PISCICULTURA PARGUA” (MAYO, 2020)
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

Considera, como alternativa a lo calificado mediante la RCA N° 13/2012, la incorporación de las siguientes modificaciones: - Instalación de una planta desaladora mediante osmosis inversa. - Aumento del caudal máximo de descarga, a un total de 200 L/s. - Aumento de la potencia instalada, con lo que se llegaría a un total de 1950 kVA. Requiere ingreso al SEIA: No Estado: Resuelta

Enlace
STRIPCENTER LAGUINITAS
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

Construcción de 5 locales comerciales en primer nivel y uno en 2 nivel y 14 bodegas de almacenamiento con oficinas. La superficie total a construir será de aproximadamente 4.555,04 m2 totales de locales comerciales, bodega y oficinas. Requiere ingreso al SEIA: No Estado: Resuelta

Enlace
MEJORAS TECNOLÓGICAS A LA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA ARICA I
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

Implementar optimizaciones y mejoras en los siguientes aspectos del proyecto: a) Actualización de equipos. b) Reducción de Superficie a Intervenir. Los cambios que a continuación se presentan constituyen ajustes, optimizaciones y actualización de la tecnología de los paneles fotovoltaicos e inversores solares. Lo anterior no representa un aumento de la superficie a intervenir del proyecto si no una disminución producto del mayor espaciamiento entre los módulos de la superficie ya evaluada. Requiere ingreso al SEIA: No Estado: Resuelta

Enlace