10175 Resultados
ACTIVIDADES DE LA MAESTRANZA Y LABORATORIO DE AGUASIN SPA Y CASA MATRIZ DE TERMODINÁMICA LTDA.
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

La actividad para la cual se presenta la consulta de pertinencia de ingreso al SEIA corresponde a las actividades que realiza Aguasin SpA, en los Sitios 4 y 5, y Termodinámica Ltda. en el sitio 3, del condominio industrial localizado en Panamericana Norte 18.900, comuna de Lampa, Santiago. Estado: Resuelta

Enlace
LA MONTAÑA 464
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

Oficinas y Bodegas para arriendo Estado: Resuelta

Enlace
CONSERVACION BALIZADO ESTERO EL TAMBILLO, REGIÓN DE LOS RÍOS
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

Conservar el balizado que indica la vía de navegación en el estero el Tambillo que une la Ciudad de Valdivia con Quitaqui que alberga 15 familias en su mayoría adultos mayores. Estado: Resuelta

Enlace
RELLENO SANITARIO LOS FILTROS, COMUNA DE NUEVA IMPERIAL
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

El Proyecto denominado Relleno Sanitario Municipal, de la comuna de Nueva Imperial, se emplazará en el sector denominado Los Filtros, este proyecto busca dar una solución ambiental a la eliminación de los Residuos Solidos Domiciliarios de la comuna. El sector los Filtros se encuentra a una distancia de mas menos un kilometro del sector urbano de la comuna (limite urbano rural de la comuna), el terreno no cuenta con instalaciones de agua y luz. En su alrededor mas próximo no se encuentran comu Estado: Resuelta

Enlace
RESTAURANT PIE GRANDE
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

El Proyecto consiste en la continuidad del Restaurant Pie Grande para servicios de turismo, ubicado en la Calta Pan de Azúcar, Chañaral. Estado: Resuelta

Enlace
APLICACIÓN DE LODOS PROVENIENTES DE PISCICULTURA ECO-SALMÓN, EN SUELOS DE USO AGRÍCOLA
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

Este documento contiene los resultados del estudio de las propiedades de lodo crudo generado del cultivo de salmón en piscicultura flujo abierto de la empresa EcoSalmon SA para potencial aplicación en suelo. El estudio referido fue realizado en el marco de un convenio de investigación firmado entre la Universidad Austral de Chile y la empresa Agrícola Río Ralitrán Ltda Estado: Resuelta

Enlace
PERMISOS O AUTORIZACIONES REQUERIDAS PARA CANCHA DE TRANSFERENCIA DE RESIDUOS DOMICILIARIOS
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

Transporte de Residuos domiciliarios desde Iquique y Alto Hospicio, con el uso del Tren, el estudio contempla la construcción de 1 o 2 canchas de transferencia de residuos domiciliarios, para la descarga de los camiones de Basura por gravedad a vagones de tren con bateas especialmente diseñadas para esto, los residuos nunca se quedan en el lugar solo se transfieren desde los camiones recolectores al tren para ser transportados a un futuro relleno sanitario, fuera de la ciudad. Estado: Resuelta

Enlace
SOBRE PERTINENCIA DE INGRESO AL SEIA PROYECTO ¿ALMACENAJE Y DISTRIBUCIÓN DE GAS LICUADO EN PLACILLA
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

Gasco GLP S.A. desea instalar en la comuna de Valparaíso, sector de Placilla, un local de almacenaje y distribución de gas licuado de petróleo (GLP), la que ofrecerá productos de gas envasado en cilindros. Tendrá un almacenamiento de 10.000 kg, y será abastecido desde la Planta de El Belloto, en sus formatos de cilindros de 5, 11, 15 y 45 kgs, los que luego serán distribuidos a través de camionetas de reparto (3) para todo el sector de Placilla Oriente y Poniente. Estado: Resuelta

Enlace
COMPLEJO DEPORTIVO SARMENIA
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

La obra consiste en la construcción de un Proyecto de equipamiento de entrenamiento deportivo ubicado en la RUTA A-1 Km 33 en el Lote 2-A rol 4000-176, en Sarmenia, Iquique. Estado: Resuelta

Enlace
EXTRACCIÓN DE ÁRIDOS, SECTOR LECAM, COMUNA DE ANCUD
Fuente: Servicio de Evaluación Ambiental

El proyecto trata de la extracción de áridos, desde un terreno de 3,83 hectáreas que se ubica en el sector rural de Lecam, de la Comuna de Ancud (coordenadas UTM WGS 84 616968 E y 5355573 S). El proyecto contempla extraer un total de 97.200 m3, en un tiempo de 3 años teniendo un promedio anual de 32.400 m3 y mensual de 2.700 m3. El proyecto contempla también un Plan de restauración continua del área a intervenir, para lo cual se contempla el sellado del pozo con restos de escarpe, desborde y Estado: Resuelta

Enlace